Laboral & Personas

Pacto fiscal, crecimiento y seguridad han marcado la agenda de primeros tres meses de Rosario Navarro en Sofofa

Al interior del Consejo valoran la disponibilidad al diálogo que ha mostrado con el Gobierno. Pero otros cuestionan la ausencia de críticas a la administración Boric.

Por: Carolina León | Publicado: Jueves 31 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un encuentro con el mandatario Gabriel Boric, citas con los ministros de Hacienda, Trabajo, Interior, Obras Públicas, Secretaría General de la Presidencia, entre otras, reuniones con consejeros constitucionales, parlamentarios y encuentros con diversas organizaciones sociales, son los hitos que han marcado los primeros tres meses de Rosario Navarro al mando de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

Y es que la agenda de la vicepresidenta de Sonda en este tiempo al mando de los industriales ha sido intensa. “No para, tiene una agenda muy ocupada”, relata un cercano.

En los encuentros con Marcel, tanto Navarro como su equipo han sido firmes en recalcar que no es el contexto para impulsar alzas de impuestos y que el foco debe estar en retomar el crecimiento del país a través de la inversión.

En este tiempo Navarro junto a sus dos vicepresidentes, Oscar Hasbún y Gonzalo Said, han trabajado para llevar la voz del gremio a las discusiones que están marcando la agenda: pacto fiscal, crecimiento, seguridad y mercado laboral, principalmente.

Trabajo en colaboración

Algo que destaca el círculo de Navarro, es el espíritu colaborativo de la dirigente gremial. Quien, plantean, se ha mostrado disponible a colaborar con el Gobierno en diversos temas, algo que ha quedado graficado tras los encuentros que ha sostenido con las autoridades.

A fines de julio, Navarro junto al secretario general y director de Políticas Públicas del gremio, Gonzalo Russi y Rodrigo Mujica, respectivamente, se reunieron con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, para hablar acerca de los desafíos de trabajo del futuro -producto de los avances tecnológicos- y el avance de la informalidad laboral.

En dicha ocasión se acordó que el gremio será parte de la mesa de empleo y formalidad laboral que se encuentra trabajando la cartera.

“Tenemos proyectos en común y vamos a ser convocados para abordar temas de empleabilidad, trabajo, no sólo en los segmentos más rezagados, sino cómo vemos la formalización del empleo, abordar el tema de la informalidad”, dijo Navarro tras esa cita.

Luego, a inicios de agosto, la mesa directiva se trasladó hasta La Moneda para sostener una reunión con la ministra de Interior, Carolina Tohá, a quien le plantearon su inquietud por la crisis de seguridad.

En dicha oportunidad, tal como también pasó con Jara, el gremio se mostró disponible para participar en las mesas técnicas que convoque el Ejecutivo en torno a este tema. “Sin seguridad no hay medidas procrecimiento que logren ser efectivas para atraer inversión y darle certezas a empresas grandes, pequeñas y medianas”, dijo Navarro entonces.

Otra arista en la que el gremio ha estado muy activo, es en lo relacionado al pacto fiscal, un tema que han abordado con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y otros actores.

En los encuentros con Marcel, tanto Navarro como su equipo han sido firmes en recalcar que no es el contexto para impulsar alzas de impuestos y que el foco debe estar en retomar el crecimiento del país a través de la inversión.

“Los proyectos de inversión son una fuente de empleo de calidad e incluso tienen un efecto multiplicador en la generación de trabajo y en la misma inversión”, expuso Navarro tras la cita con Marcel el pasado 21 de agosto.

La lectura interna

Al interior del consejo, son varios los que coinciden en que aún es muy pronto para hacer un balance de su gestión. Sin embargo, valoran la rapidez con la que Navarro y su equipo se han involucrado en los tópicos relevantes para el gremio.

También se destaca la intensa agenda y la actitud más conciliadora y dialogante que ha mostrado con las autoridades en diversos temas, particularmente el tributario

“Ha mantenido un equilibrio con su directiva en materias más complejas como las cuotas por sexo, las que ha abordado con prudencia”, señala un consejero.

Otros, en tanto, si bien valoran el despliegue, ponen sobre la mesa la ausencia de avances concretos. Así, grafican que, por ejemplo, en el pacto fiscal el sector no ha logrado posicionar sus anhelos, como avances en permisos y medidas para incentivar la inversión.

También despierta más de una crítica en un sector de Sofofa, la “cercanía” que estaría mostrando Navarro con la administración Boric, ya que -desde la perspectiva de algunos consejeros- no habría críticas hacia el actual Gobierno. “Veo cierto nivel de amiguismo”, cuestiona un consejero.

Con todo, algo que se ha valorado de forma transversal, es el nivel de transparencia de la nueva administración. De hecho, realzan que cada actividad se comunique, tanto interna como externamente.

Lo más leído